Embarcaciones de Recreo, Medidas de Prevención

Publicado por: posada_admin
Categoría: BLOG

Salir al mar a navegar en embarcaciones de recreo es sinónimo de placer y entretenimiento, es un admirable deporte de diversión y de disfrute. Para asegurarnos de que eso sea así, y no tengamos ningún tipo de problemas, y que la andanza no se convierta en pesadilla, existen riesgos que podemos evitar tomando una serie de medidas de prevención y consejos útiles para los navegantes.

  • Ver y escuchar, ser visto y escuchado
  • La colisión con un objeto flotante entre dos aguas (troncos, contenedores, cetáceos) no se puede prever, especialmente de noche, y puede desembocar en una peligrosa vía de agua, un vuelco o severos traumatismos. No existen recomendaciones para evitar este tipo de abordaje
  • La vigilancia debe ser eficaz, tanto visual como auditiva, utilizando todos los medios disponibles para ello para evitar una colisión
  • Velocidad adecuada
  • Una vez que tenemos todos nuestros sentidos alerta, estos serán más eficaces si llevamos una velocidad adecuada para cualquier maniobra de emergencia
  • Rumbo Definido: para evitar un abordaje o colisión, se deberán hacer variaciones en el rumbo de forma que queden claras y rotundas
  • Los Estrechos: en el caso de que esté navegando en canales angostos, estrechos, se mantendrán las embarcaciones lo más cerca que se pueda del borde exterior
  • Lista de Comprobación: antes de salir al mar es conveniente comprobar el equipo de propulsión (aceite, niveles, refrigeración, bocina, filtros, bujías), los motores, la carga de combustible, el estado de las baterías, anclas y cabos son cosas simples que debemos examinar siempre antes de salir a la mar además de toda la documentación necesaria
  • Planificar la Salida: zarpar es una decisión que requiere planificación. Aunque el objetivo sea dar un corto paseo, el accidente siempre es posible
  • Chalecos Salvavidas: mantenga los chalecos en buen estado y completos (con luz, silbato, bandas reflectantes, correas y cierres, etc.). Lleve a bordo tantos chalecos como tripulantes, todos en buen estado. En caso de mal tiempo lleve puesto el chaleco de forma permanente. Úselo siempre en moto náutica, windsurf, vela ligera y con mal tiempo
  • Errores Comunes: los errores humanos son una de las principales causas de accidente, junto con los fallos mecánicos y la carencia del material adecuado
  • Prevención de Incendios: generalmente, un incendio a bordo es consecuencia de un mantenimiento defectuoso o de errores humanos. Las principales fuentes de incendio son: El circuito eléctrico, el motor, la batería, la cocina, el material inflamable, los fumadores… se recomienda luchar contra el fuego con extintores, mantas o baldes de agua (el agua solamente sobre fuegos secos papel, madera, tejidos)
  • Comportamiento Humano: muchas de las situaciones de emergencia podrían evitarse si se sigue unas sencillas pautas de comportamiento y utilizando debidamente los medios de seguridad cuando practica su afición deportiva

¡Cuidemos nuestra naturaleza!

Por: Johana Veliz

Deja una respuesta

WhatsApp chat